Ayudas de ContaNet

GUÍA DE AYUDAS

Módulo Fiscal - Generación y envío de Declaraciones Fiscales - 2025

En esta ayuda se explica el funcionamiento general de cualquier declaración fiscal comenzando por la carga de datos, generación del borrador, validación y presentación a AEAT o a ATC del modelo. Independientemente de que la declaración sea Mensual, Trimestral y/o Anual podrá comprobar la información antes de su presentación. Gracias a la flexibilidad del módulo, podrá guardar el fichero generado de cualquier modelo y presentar en otro momento, enviarlo a su asesor o enviarlo desde otro equipo.

Según la naturaleza del modelo, se tomará en cuenta la información contenida del Diario de Apuntes, Libros de IVA/IGIC, Retenciones y Epígrafes.  


 

Antes de abrir y/o presentar cualquier declaración fiscal: 

  • Rellene y/o configure los datos identificativos de la empresa como: presentante, representantes, CNAE, epígrafes, etc. En esta ayuda encontrará más información.
  • Compruebe y corrija posibles diferencias que pueden existir entre el Diario y el Libro de IVA/IGIC accediendo a IVA/IGIC > Comprobar Libro con Diario > Por Cuentas de IVA/IGIC (472,477)
  • Obtenga un listado de las operaciones de IVA/IGIC que se incluirán en el mes o trimestre de la declaración desde IVA/IGIC > Acumulados, utilice los filtros y casillas de la ventana, por ejemplo, marque Tipo Iva/Igic, para detallar los totales de operaciones del periodo y, si es usuario del SII, marque Acumulados del SII.

Este vídeo muestra y explica algunos métodos de comprobación 

  • Examine un informe más detallado, por libros, tipos de IVA/IGIC y fechas específicas desde IVA/IGIC > Imprimir Libro   
  • En los modelos relacionados con retenciones como el 111, 115 y 123, revise posibles incidencias a través de Retenciones > Comprobar Libro con Diario. Para un listado Retenciones > Acumulado > Modelos o Claves y seleccione el modelo. Encontrará más información sobre este módulo en esta ayuda 

 


¿CÓMO SE ABRE/CARGA UN MODELO?

  1. Acceda desde la barra de menú Módulos > Módulo Fiscal o pulse en el botón de acceso directo en la barra de herramientas Módulo Fiscal  
  2. Haga doble clic en la casilla del modelo.

Nota: Los modelos o casillas que vea en gris están deshabilitados, para habilitarlo en el menú vertical acceda a Datos Fiscales > Modelos

1. Imagen general del Módulo Fiscal


FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE UNA DECLARACIÓN FISCAL

A continuación, mostramos algunas características interesantes de los modelos fiscales:

 

2. Imagen de un modelo trimestral 303

1. En la zona superior, se identifica el periodo y el nombre de la declaración. Seguido, se observan botones de acciones como Nueva, Importar, Generar, Borrar, etc. 

2. Los modelos están diseñados y distribuidos visualmente como los de la agencia tributaria. Podrá navegar entre pestañas, por ejemplo, en la 2º imagen se muestra el modelo 303 y sus pestañas: Identificación, Reg. Gral, Información adicional, Resultado 

La mayoría de los Modelos muestran en su primera pestaña/página la identificación y/o característica de la empresa. Lea con atención y/o seleccione en los desplegables o No la información de cada campo, de lo contrario al presentar/validar el modelo la agencia tributaria, no aceptará su declaraciónSi tiene dudas al respecto consulte con su asesor.  

3. La primera vez que entre en cualquier modelo, se leerá y cargará automáticamente la información contable de Contanet o de epígrafes.

En este ejemplo se carga la información relacionada a los Libros de IVA en las casillas correspondientes.

3. Imagen. Modelo 303, pestaña Reg. Gral

    4. Pulse con el botón izquierdo en el número de la casilla donde exista un importe, para conocer los tipos de IVA/IGIC que se incluyen o excluyen. Mostrará un mensaje como este: 

    4. Imagen, operaciones y tipos de IVA/IGIC incluidos o excluidos  

    5. En la columna Cuota, consulte el origen y desglose de importes, haciendo clic en cualquiera de las casillas con el botón derecho en Ver Listado. En ese listado puede:

    • Filtrar por cualquiera de las 11 columnas que aparecen 
    • Exportar o copiar en el Portapapeles la información, a una hoja de cálculo

    6. Puede modificar el importe de cualquier casilla (que no sean totales o subtotales) escribiendo sobre ella. Al hacerlo, la casilla cambiará de color. Si desea revertir el cambio, haga doble clic, el programa mostrará un mensaje como este:

    Sí, restituye el importe que existía y NO conserva el cambio manual 

    7. Si resultado de la declaración es positivo, negativo o es 0,00 se verá reflejado en el campo Total. El desplegable que aparece en el pie del modelo, Tipo de declaración mostrará las opciones disponibles. Por ejemplo: si el importe como muestra la captura es positivo, el Tipo de declaración mostrará: Ingreso, Domiciliación del ingreso en CCC (para este caso, el programa abrirá otro combo para escoger la cuenta bancaria que ha configurado en los Datos Fiscales) y Cuenta corriente tributaria-ingreso. Si la declaración es Negativa o es cero se mostrarán otras opciones.


    Resumen de caracteristicas


    GENERACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL MODELO 

    Si está de acuerdo con los resultados de la declaración, siga estos pasos:

    1. Pulse el botón Validar > En hacienda, los modelos informativos solicitan el Certificado Digital. Corrija los errores. Dependiendo de la incidencia, en la columna Acción podrá ir directamente el campo donde está o deberá hacerlo manualmente.

    2. Según el resultado, seleccione en el desplegable Tipo de declaración la cuenta que usará para la presentación. Las cuentas bancarias se gestionan desde Datos Fiscales > Configuración

    3. A continuación, pulse el botón Generar. Se guardará el fichero de la declaración en el directorio C:\AEAT. Esta ruta se configura en Datos Fiscales > Configuración

    Nota: El nombre del fichero dependerá del modelo, se identifica con el modelo + periodo + nombre de la empresa + extensión del archivo. Por ejemplo, para el modelo 303 del primer trimestre será este: Modelo303T1_Modulo Fiscal IVA.303. Si desea presentar la declaración en otro momento, o enviarla a su asesor para que se encargue de hacerlo pulse el botón Guardar, el fichero se genera en la ruta configurada para su posterior presentación.

    4. Si en la máquina donde genera la declaración existe un Certificado digital, pulse a este mensaje,

    Al seleccionar , seleccione el certificado y continúe con la presentación telemática. Hacienda mostrará un PDF como justificante de la declaración, guárdelo. En caso contrario, pulse No para presentar en otro momento.

    5. Adjunte el justificativo de la presentación del modelo, haciendo clic en PDF > Adjuntar PDF Hacienda. Esta acción bloqueará ese modelo específico evitando incongruencias entre lo presentado a la AEAT/ATC y Contanet.

    6. Por último, si lo desea realice la contabilización de la declaración. Para ello pulse en Contabilizar, por defecto, el programa absorbe las cuentas de IVA/IGIC, seleccione la cuenta de Cuadre y Aceptar.  


    Barra de Herramientas

    Nueva, seleccione en caso de una declaración complementaria o sustitutiva, lo que corresponda. La acción elegida pondrá una marca en la casilla en la casilla correspondiente. Recuerde de realizar una declaración complementaria/sustitutiva debe adjuntar el PDF justificativo de la declaración. Rellene la casilla Justificante anterior.

    Posteriormente, en el desplegable de la derecha de la zona superior del modelo, puede navegar entre la declaración inicial y la complementaria/sustitutiva.

    5. Imagen, Se puede navegar entre una declaración inicial y una complementaria

    Importar, actualiza y reemplaza los datos existentes de la declaración por los que existen en el Diario, Libro de IVA/IGIC o Retenciones, respetando los importes manuales que ha puesto en el modelo. Esta opción es necesaria cuando haya introducido en el trimestre una factura o un cambio posterior a la creación de la declaración. 

    Generar, guarda el fichero de la declaración, en el directorio c:\AEAT o en el directorio definido en Datos Fiscales > Configuración

    Borrar, elija entre:

    • Datos Manuales, elimina los cambios en importes que ha realizado manualmente en cualquier casilla del modelo, restituyendo por importes de la contabilidad  
    • Modelo, elimina todos los importes del modelo, tanto los manuales como los importados de contabilidad, dejando a cero la declaración. 

    Validar, cuando la declaración es informativa, el programa se comunica con AEAT, para ello solicita el certificado electrónico. En los modelos no informativos, la validación no implica certificado, sin embargo, las plataformas de AEAT/ATC tiene validaciones específicas para cada modelo, por lo que es probable que en el proceso estos sistemas avisen que debe corregir/completar algún otro campo.

    6. Imagenes orientativas de algunos errores que pudieran aparecer al validar

    Según las incidencias, podrían mostrar o no, en la columna Acción un botón llamado IR que abre el campo que debe completar o corregir. No podrá realizar la presentación del modelo hasta que haber corregido las incidencias. Si pulsa Ocultar volverá a la declaración. 

    PDF, un paso previo antes de obtener un borrador es validar el modelo. La opción mostrará:

    • Un PDF con el borrador de la declaración que no es válido para su presentación 
    • Permitirá Adjuntar el PDF de hacienda o justificativo de la presentación. Esta acción bloquea el modelo, lo que evitará que realice cambios en una declaración que ya ha presentado a AEAT

    Contabilizar, realiza en el Diario de apuntes la contabilización del modelo. De forma automatizada el programa carga las cuentas contables de IVA/IGIC con sus respectivos importes, debe seleccionar la cuenta Cuadre. Al aceptar el programa indicará el número de asiento que usará en la contabilización.

    Si por alguna razón contabilizó mal la declaración, puede borrar el asiento en el diario de apuntes y volver a contabilizar la declaración. 


    Otras opciones

    Guardar, graba los cambios elaborados en la declaración sin generar ficheros de presentación

    Buscar, permite localizar el número de una casilla en el modelo activo.

    Configuración, abre los Datos Fiscales del Módulo Fiscal

    Informe de Casillas, proporciona un informe detallado de todas las facturas que intervienen en las casillas de cada modelo.

    Desde este informe puede realizar búquedas por columnas como: Asiento, Cuenta, RazonSocial, CIF, NumFact, FechaFactura, TipoIva, Base, CuotaIva, PorcientoRE y CuotaRE (RE, significa recargo de equivalencia). El funcionamiento es el siguiente

    1. Seleccione en el desplegable de Columna lo que necesite,
    2. En el campo Filtro escriba la información que requiere encontrar 
    3. Pulse en Buscar  
    4. Puede exportar a una hoja de calculo y/o copiar en el portapapeles para posteriormente pegarlo en otro formato.

    Para volver al listado deje en blanco el Filtro y pulse


    Consulte las versiones de Módulo Fiscal y sus características aquí

    Programa: Módulo Fiscal

    Referencia: iva-igic-mensual-trimestral-303-111-115-123-216-130-131-216-309-349-modelo-repercutido-venta-soportado-compras-aeat-declaracion-declaraciones-generar

    Fecha de modificación: 11/09/2025